Día de la Mujer: alcanzar la igualdad será posible en 300 años

Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, en recuerdo de las primeras manifestaciones -conocidas o registradas- de mujeres que a principios del siglo XX se movilizaban -sobre todo en Europa- para reclamar el derecho al voto, la igualdad y mejores condiciones de trabajo. Para la conmemoración de 2023, la ONU reveló un demoledor informe: al ritmo del actual progreso, alcanzar la igualdad costará 300 años.

Foto ONU Mujeres por Bruno Demeocq
 

El nuevo informe de ONU Mujeres y DESA (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas) advierte que, de continuar el ritmo actual de progreso, lograr la igualdad de género puede llevar alrededor de 300 años más.

Según el estudio, de mantenerse este escenario no se podrá cumplir con la meta de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para 2030.  

Conoce el informe en cinco puntos clave

Fracaso del Objetivo 2030

Sima Bahous, quien es la directora ejecutiva de ONU Mujeres explica que ahora, cuando se estaba cerca de llegar a 2030, ocurrió un punto de inflexión en relación con los derechos de las mujeres y la igualdad de género.


En este sentido, aseveró lo siguiente:

“Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en las mujeres y niñas y recuperar y acelerar el progreso. Los datos muestran regresiones indiscutibles en sus vidas -en sus ingresos, su seguridad, su educación y su salud- que han empeorado por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos”.


Retroceso en la reducción de la pobreza

El resultado de esta investigación arroja la evidencia de un profundo retroceso en la reducción de la pobreza, situación que probablemente empeore, dado el aumento de los precios.

También la de que, con menos de 1,90 dólares por día, cerca de 383 millones de mujeres y niñas vivirán en situación de pobreza extrema para finales de 2022, en contraste con los 368 millones de hombres y niños.

Por otro lado, un número superior no conseguirá obtener los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Por ejemplo: si se mantienen las actuales tendencias en África subsahariana, en el año 2030, más bien, habrá más mujeres y niñas viviendo en situaciones de pobreza extrema que ahora.

El papel de la pandemia de 2020

Debido a los cierres de escuelas y centros preescolares que ocurrieron en 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, se requirieron aproximadamente alrededor del mundo 672 000 millones de horas extras de cuidado infantil no remunerado. Si la brecha de género en el trabajo de cuidados se mantuvo igual que antes de la pandemia, se calcula que las mujeres habrían asumido 512 000 millones de estas horas.

En general, en todo el mundo, se estima que las mujeres perdieron 800 000 millones de dólares en ingresos durante ese mismo año por causa de la pandemia y que, a pesar de que hubo un repunte, su participación en el mercado laboral fue menor en 2022 que antes de la pandemia (50,8%, en comparación con el 51,8% de 2019).  

El acceso al aborto

Más de 1 200 millones de mujeres y niñas que están en edad reproductiva (entre los 15 y los 49 años) viven actualmente en países y zonas en las que existen restricciones al acceso a abortos seguros.

La violencia contra las mujeres

Señala el documento que, si no se toman medidas inmediatas, podrían seguir existiendo por muchas generaciones más los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, los que no protegen los derechos de las mujeres dentro del matrimonio y en la familia y los que no garantizan la igualdad de derechos de propiedad y control de las tierras.

Solo para conseguir erradicar el matrimonio infantil de aquí a 2030, el progreso deberá ser 17 veces más rápido que el de la última década.

Hasta 286 años más para cerrar las brechas de protección legal y eliminar leyes discriminatorias se necesitarán si persiste el progreso como se da en la actualidad.

Otros 140 para ganar la representación equitativa en puestos de poder y liderazgo en los trabajos.

Al menos 40 años para que exista la representación igualitaria en los parlamentos nacionales.

El análisis, que también incluye un apartado sobre los efectos de la Guerra de Ucrania, está muy lejos de ser esperanzador.

En suma, queda un camino muy largo y con todo en contra para avanzar.

Pero, hoy, en el mundo, se conmemora el Día de la Mujer.


Pop Société

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: