Ya está aquí la vigésima primera edición de Macabro, Festival Internacional del Cine de Horror de Ciudad de México, que irá hasta el 28 de agosto y que trae como novedad la incorporación de una nueva sección con Ciencia Ficción, Fantasía Oscura y Thriller, lo que abrirá al público del evento el abanico de estos géneros y el reconocimeinto a otros afines.
Esta edición de Macabro se realizará en formato híbrido, en sedes virtuales y físicas y está dedicada a las distopías: es el año de Macabro XXI en el siglo XXI.
En colaboración con Universal Pictures, se presentará Nope, la nueva película de Jordan Peele.
#MacabroDistópico está conformado por 109 películas en exhibición: 54 largometrajes, 21 estrenos nacionales, cinco estrenos latinoamericanos, seis estrenos mundiales, 55 cortometrajes y 17 proyectos inscritos en Macabro Coven.
Se inaugura en una ceremonia presencial en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” con la película El año de la plaga, protagonizada por Ana Serradilla.
¿Listo.a.s para dar una mirada a la selección de largometrajes?
Selección oficial de largometraje internacional de horror











Selección oficial de largometrajes iberoamericanos de horror










Selección oficial de largometrajes sci-fi, dark fantasy y thriller de horror










Selección oficial de documentales de horror


El festival propone una selección de homenajes y retrospectivas a Enrique Rocha, Jordan Peele y a clásicos.



Macabro también incluye secciones de cortometrajes. Para conocer los títulos, visita macabro. mx.
El festival fue creado en el año 2002 por su directora Edna Campos y por Arturo Castelán como Macabro: Festival de Horror en Cine y Video. Hoy, es una cita obligada para los amantes del cine y para el público deseoso de entrar en contacto con la cultura audiovisual del horror, sus creadores y sus muy diversas manifestaciones, nacionales e internacionales. Macabro nació como un espacio para la exhibición, rescate y difusión del cine de horror independiente.
Deja una respuesta