Recursos para artistas independientes: 3 tips para construir tu base de fans

por Lola Pop

Como músico/música/músique independiente, la tarea de armar una comunidad de fans -que no es lo mismo que solo de «seguidore.a.s»- es indispensable para la difusión de tu música y tu crecimiento en la escena.

Claro, no te vamos a decir que esto será fácil o rápido. Pero sí que es posible.

De entrada, un primer consejo: intenta no dejar esta tarea al azar o al tiempo por sí solo. Aquí, lo ideal es que comiences a implementarla casi en paralelo con el inicio de tu carrera.

Hoy vamos a compartirte los primeros tres tips que puedes poner en práctica desde ya para ir avanzando en este proceso.

1. Diferénciate del resto: que tu música y tu estilo sean originales, cero imitaciones

Si bien los mecanismos alrededor de la producción, la difusión, la distribución de la música independiente han experimentado notables evoluciones, y no pararán de experimentarlas, hay ciertas cosas que permanecen, prácticamente inamovibles.

Entre ellas, hay que destacar, por ejemplo, el hecho de que una gran canción lo puede todo (o casi). Sin un material de impacto, que destaque entre tantos, es un poco más difícil llegar o mantener a la fanaticada.

Y, ojo, no hablamos aquí, necesariamente, de crear un género. Que claramente puedes crear música dentro de los géneros existentes, pero, eso sí: haciéndola parecer única.

¿Cómo lograrlo?

Lo primero es que, con todo el respeto por tus influencias -y vale decir que las influencias o referencias son necesarias y ayudan mucho-, no trates de «parecer como» o «sonar como». Ya con eso de entrada tienes un magnífico primer paso asegurado.

Lo segundo, no dudes de la magia de un buen productor o de una buena productora, que pueden afinar, pulir y hacer crecer una canción. Para una muestra, «Thriller» antes y después de Quincy Jones.

2. Crea interés: sé constante compartiendo contenido nuevo en tus RRSS

Sobre la base de que tus contenidos no deben ser siempre de tipo «escucha/mira mi música» o «sígueme, por favor» (lo que podemos ampliar en próximas entregas), es fundamental que mantengas un flujo de contenidos nuevos y atractivos de forma continua en tus redes sociales.

Para esto necesitarás definir varios puntos. Entre ellos: tono, estilo, pilares de contenido.

A partir de aquí, unos contenidos atractivos, interesantes y estratégicos, unidos a una calendarización óptima, te proporcionarán unas redes tremendas que sumen a tu construcción de comunidad.

Porque, ¿qué es un artista sin público fiel?

3. Mailings: comparte en ellos contenidos exclusivos y personales

Sumar y fidelizar son aquí dos de las palabras clave para tu emprendimiento (que es lo que es tu carrera musical independiente).

Piensa en tu artista súper favorito, ese.a que representa tu máxima inspiración y a quien sueñas conocer personalmente algún día.

Ahora imagina que, regularmente, platica contigo: para comentarte desde datos sobre su vieja o nueva música que no comentó con nadie más, pasando por revelarte cosas personales, hasta hacerte regalos inesperados.

Pues, esto mismo es lo que deberías estar haciendo con tus fans.

Para comenzar, es indispensable contar con sus suscripciones. Luego, necesitarás una gran redacción: que sea cercana, pero prolija; sencilla, pero pensada con estrategia.

De ahí en más, irás en patines.

También te puede interesar:

Tres ganchos que no deben faltar en tus mailings


¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo para que más artistas puedan aprovechar estos tips!

Y recuerda: en Pop Société tenemos una nutrida experiencia en la creación de contenidos para artistas independientes. ¿Quieres nuestra asesoría? Solo tienes que escribirnos a hello@popsociete.com.


Sobre Lola Pop

Lola Pop es Lola Mendoza: Licenciada en Comunicación y cofundadora de Pop Société. Con una larga experiencia como emprendedora de la música independiente, ha sido manager/RP/booker de artistas en México y LATAM + productora de conciertos/giras/eventos/espectáculos en México y LATAM. Ha trabajado con artistas como Los Amigos Invisibles (agente de prensa y booker), Quiero Club (equipo de management), Natalia Lafourcade (booker), Maxi Pachecoy (equipo de booking/touring), entre otrxs.

Un comentario sobre “Recursos para artistas independientes: 3 tips para construir tu base de fans

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: