por Lola Pop
Claro que defendemos con fuerza el apoyo de profesionales expertos que puedan hacerse cargo de las muchas tareas involucradas en la construcción de la carrera de un.a.e artista independiente, pero sabemos también que, en algunas oportunidades, para el inicio de esta o los primeros pasos en ella no queda de otra que echar mano de la creatividad y los recursos propios.
Si estás en este punto, en el de comenzar a construir tu carrera, es muy probable que te encuentres con ese momento en el que necesitarás un póster, quizás, y más que nada, para promocionar una próxima fecha.




Pensando en esto, te compartimos cinco pasos que te ayudarán a crear tu propio póster o cartel de forma gratuita y con resultado pro.
1. Busca referencias
Conviértete en un.a.e especialista en referencias y consigue inspiración en sitios de creación gráfica. Es básico que veas y conozcas una cantidad considerable de buenos diseños que conecten con el espíritu de tu proyecto para definir y decidir por dónde quisieras avanzar para los tuyos.
Te recomendamos algunos de ellos:
Nacida como red social, Pinterest devino plataforma de creatividad al mil, con su gran catálogo de ideas e imágenes creativas.

Behance
En Behance puedes consultar un interesante ramillete de proyectos, campañas y piezas creativas profesionales.

Dribbble
En esta plataforma los proyectos están súper bien organizados y la calidad artística y creativa que se puede observar en ella es tremenda.

Pero, sí: antes de que Instagram se convirtiera en un imperio de influencers y celebridades, era un punto de concentración para mucho.a.e.s artistas y creadore.a.s. Y, aunque ya no es lo que define principalmente a esta plataforma, que cada vez es más TikTok, algo de ello aún se conserva.
Prueba, por ejemplo, a checar el hashtag #musicposter y toparás increíbles propuestas.

2. Define tu identidad visual
Tras checar referencias e inspiraciones, concluye cuáles son el estilo y las propuestas que más se acercan a la marca de tu proyecto y piensa también en tu público (en el que ya tienes y en aquel al que quieres llegar).
Por otro lado, estaría perfecto que, si vas a optar por foto, esta sea una de alta calidad; o, si por imagen, que ella hable de tu propuesta y cause un efecto recordatorio.
Existen varios bancos de imágenes gratuitos con elementos de muy buenas calidades o resoluciones. Algunos son: Unsplash, Pixabay, Pexels.
3. Piensa en sencillez
Seguro ya conoces el famoso dicho de «menos es más». Aunque no siempre se puede aplicar a rajatabla, la verdad es que en este punto inicial de tu proyecto cae perfecto: ve poco a poco, arranca por lo más sencillo. La complejidad se irá dando por sí sola.
4. Destaca la info clave
Un póster no necesita un exceso de información, pero sí la que sea esencial. Y esta, sí o sí, debe incluir elementos como: datos importantes (fecha, lugar, hora de tu evento), llamada a la acción (por ejemplo, ¿dónde pueden comprarse los boletos de tu concierto?), tus redes sociales y tu sitio web.
5. Revisa y escoge un sitio o una app de creación de contenidos
Opta por la que más amable te parezca. Aquí te mostramos cuatro que tienen la opción de gratuidad.
Befunky
Aquí podrás encontrar varias plantillas prediseñadas o arrancar desde cero, gracias a sus herramientas de uso amable. El software no es complicado y te ofrece distintas funciones, como las de arrastrar + colocar.
Otras funciones que puedes ubicar en Befunky son: subrayado de palabras y numerosos elementos de diseño.

Canva
Esta se ha convertido en una de las plataformas más conocidas y más usadas, dadas sus herramientas de fácil acceso y uso.
Canva tiene distintos planes, pero incluso el gratuito te permite crear en forma individual o en equipo, a partir de sus variadas plantillas, sin importar si posees conocimientos profesionales o no.

Desygner
Además de desde el sitio, con Desygner puedes crear y editar desde tu dispositivo móvil.
Dispone de recursos como plantillas, fuentes, imágenes gratis; herramientas como cambio de imágenes/texto/colores, trabajar con capas y efectos, posibilidad de arrastrar y soltar.
Además, su programa de diseño es de uso muy fácil.



Adobe Express
Sus herramientas te dejan hacer cosas del tipo eliminar fondos, animaciones de textos, añadido de marcas y mucho más.
A partir de su variedad de diseños y plantillas puedes crear tus piezas personalizadas.



¿Todo listo para tu primer póster propio?
Recuerda que si necesitas guía para tus primeros pasos, cuentas con nuestra asesoría de management. Para coordinar una, puedes escribirnos a info@popsociete.com.
Sobre Lola Pop
Lola Pop es Lola Mendoza: Licenciada en Comunicación, copywriter, escribidora, teatrista, seriecinéfila y cofundadora de Pop Société. Con una larga experiencia como emprendedora de la música independiente, ha sido manager/RP/booker de artistas en México y LATAM + productora de conciertos/giras/eventos/espectáculos en el mismo ámbito. Ha trabajado para artistas como Los Amigos Invisibles (agente de prensa y booker), Quiero Club (equipo de management), Natalia Lafourcade (booker), Maxi Pachecoy (equipo de booking/touring), entre otrxs.
Deja una respuesta