Las 5 Pop | De Buenos Aires a Bali: el increíble viaje musical y espiritual de Aoiii

Por Lola Pop

Viernes, 12.44 horas en CDMX y 14.44 horas en Buenos Aires. Al mismo tiempo: sábado, 1.43 horas en Bali. 

Una idea del triángulo horario involucrado en nuestra misión: proponer y hacer llegar cinco-preguntas-pop al músico y compositor argentino Agustín Rissotti aka Aoiii, desde nuestro gris no-verano chilango hasta su nueva residencia balinesa.

Desde esta última, el artista nos responde, presumimos que envuelto en el sonido de cuencos de bronce y cerca de algún templo de leyenda.

Sí, Aoiii está en Indonesia, dedicándose al 100% a hacer música y a llevar una vida con sentido trascendental

Es hora de que enciendan un incienso y entren en modo distensión: aquí les compartimos nuestra entrevista con Aoiii.

A quien aún no ha escuchado su obra, podemos decirle que sus 14 discos y 15 sencillos son un paseo espiritual, de relax, de sutileza… Hasta, quizás, de escape.

Su último lanzamiento es Afrikasia Vol. 1: “una  recopilación de instrumentales downtempo, afrobeat, reggaeton -tipo Lo Fi-, de música ambient bailable para colorear nuestras vidas”, en palabras del propio artista.

-¿Cómo describirías tu música?

Mi música busca paisajes de calma, siempre con una idea bailable o meditativa, un loop o un mantra. Usualmente son instrumentales, aunque ocasionalmente tienen una letra y se convierten en canción.

Claro que en su recorrido este músico ha experimentado varias etapas. En el videoclip de «Siete», por ejemplo, no trajo a escena a la naturaleza, sino a lo urbano, como si se tratara de una invitación a relacionarnos con la ciudad sin perder nuestra búsqueda espiritual.

-Tu música luce un fuerte costado espiritual, ¿cómo surgió esto?

El costado espiritual de mi música surge de ser fiel al camino de mi voluntad interior. Todo el tiempo me pregunto: «¿Qué me haría feliz en este momento?». Y la respuesta muchas veces es componer música, encontrar un sonido que me alegre el momento presente.

Me gusta entregar música que vibracionalmente genere emociones benéficas y dé espacio a la interpretación, que dé aire a un descubrimiento.

En su canción «17 Rap Vocales», los fraseos en modo hip hop se tornan protagonistas para explorar el amor de pareja.

-¿Cómo llegaste a Bali y qué es lo más importante o trascendental que encontraste ahí?

Llegué a Bali gracias a una beca académica, “Darmasiswa”, para estudiar música tradicional en la isla, un estilo llamado “Gamelan”.

Lo más trascendental fue haber encontrado la cultura local, un terreno isleño que desarrolló música completamente propia y única. La gente es muy simpática y es común encontrar sonrisas en la calle, tener las puertas abiertas a conocerse.

Durante su tiempo en Bali, Aoiii ha pasado de experimentar desde el lugar del otro, del extranjero, a hacerlo desde el lugar de quien ya es un local más.

-¿Cómo es un día común de Aoiii en Bali?

Un día común comienza con levantarme temprano. Siempre la mañana es fresca y las vibraciones del cerebro son lentas. Allí aparecen ideas muy nobles. Me gusta realizar una pequeña meditación y una escritura, que quedan plasmadas en una hoja. 

Mis actividades incluyen tocar música, grabar, con samples electrónicos y con guitarra. Tocar Gamelan, ver muchos conciertos; a veces, ir a los templos y cada día tener un momento de reflexión en algún espacio natural, como un bosque, un mar, un río, una jungla o un lago. 

Estudié terapia sonora con cuencos de bronce medicinales y usualmente recibo pacientes que desean hacer un viaje sonoro.

El nuevo proyecto que presenta Aoiii, Afrikasia, está inspirado en una fusión entre África, Asia y sus raíces latinoamericanas.

Participaron en él: Agustín Óscar Rissotti, Bym Konan, The Kount y Romina Ryan.

-¿Hacia dónde -física y espiritualmente hablando- quisieras llevar tu música?

Física y espiritualmente desearía llevar mi música a lugares de paz, pero con movimiento. 

Entiendo que hay una dualidad dentro de la unidad del Universo. Tierra, cielo, yin, yang… Mi lugar está en la naturaleza, es ahí donde me recargo. De todos modos, siempre estoy dispuesto a pasar por el Caos: es ahí donde uno encuentra la fuerza y muestra la verdadera espiritualidad.

Los próximos pasos de Aoiii incluyen continuar publicando de manera constante toda la música que está produciendo.

Además: «Seguir facilitando terapia, enseñándola, y hacer realidad el deseo cercano de visitar a mi familia latinoamericana para recargar el alma y compartir debidamente todo el arte aprendido».


Lola Pop es Lola Mendoza: Licenciada en Comunicación, teatrista, escribidora y cofundadora de Pop Société. Con una larga experiencia como emprendedora de la música independiente, ha sido mánager/RP/booker de artistas en México y LATAM + productora de conciertos/giras/eventos/espectáculos en el mismo ámbito. Ha trabajado con artistas como Los Amigos Invisibles (agente de prensa y booker), Quiero Club (equipo de management), Natalia Lafourcade (booker), Maxi Pachecoy (equipo de booking/touring), entre otrxs.

Un comentario sobre “Las 5 Pop | De Buenos Aires a Bali: el increíble viaje musical y espiritual de Aoiii

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: