por Lola Pop
Primero que nada, este texto está pensado para amantes de la música, especialmente de la que se presenta en vivo y va mucho más allá de las experiencias que se limitan nada más que a lo puramente instagrameable de los grandes festivales mainstream.
Si este es tu caso, sigamos, esta nota es para ti.

La música posee el poder de afectar nuestro estado de ánimo, nuestras emociones.
Puede desde ayudarnos a lidiar mejor con la ansiedad o el estrés hasta mejorar nuestras funciones cognitivas, como la concentración y la memoria.
Es tan fuerte el poder de la música que un estudio publicado en el Journal of Neuroscience llamado «Music Listening Enhances Cognitive Recovery and Mood after Middle Cerebral Artery Stroke» (“La escucha de música mejora la recuperación cognitiva y el estado de ánimo después de un accidente cerebrovascular en la arteria cerebral media»), realizado por investigadores de la Universidad de Helsinki, encontró que pacientes con accidentes cerebrovasculares que sumaban escuchar música durante dos horas al día a su programa de rehabilitación estándar conseguían una función cognitiva y un estado de ánimo significativamente mejores en comparación con aquellos que solo recibieron una rehabilitación estándar.
Antes de abordar su investigación, estos científicos sabían que estudios en animales demostraban que un entorno estimulante y enriquecido podía mejorar la recuperación después de un accidente cerebrovascular.
A partir de ahí se propusieron conocer los efectos de un entorno sonoro enriquecido en la recuperación del daño neuronal en humanos.
Se sabe que en los humanos escuchar música activa una amplia red bilateral de regiones cerebrales relacionadas con la atención, el procesamiento semántico, la memoria, las funciones motoras y los procesos emocionales.
Además, la exposición a la música también mejora el funcionamiento emocional y cognitivo en sujetos sanos y en varios grupos de pacientes clínicos.
Lo que pudieron comprobar con su trabajo es que los pacientes en fase de recuperación aguda de un accidente cerebrovascular de la arteria cerebral media (ACM) del hemisferio izquierdo o derecho que incluyeron en su protocolo de recuperación la escucha diaria de música o de audiolibros seleccionados por ellos mismos mostraron que la recuperación en los dominios de memoria verbal y atención enfocada mejoró más significativamente que en los grupos de pacientes de lenguaje y control.
Este grupo de pacientes que escuchó música también experimentó un estado de ánimo menos deprimido y confuso que el grupo de control.
Estos resultados demostraron por primera vez que escuchar música durante la etapa temprana posterior al accidente cerebrovascular puede mejorar la recuperación cognitiva y prevenir el estado de ánimo negativo.
De la misma manera, sugiere que la música puede tener un impacto positivo en la función cerebral y el bienestar emocional, incluso en el caso de trastornos neurológicos.

A esto se suma un estudio de The Montreal Neurological Institute and Hospital – The Neuro at McGill University que descubrió que la experiencia placentera de escuchar música libera dopamina, un neurotransmisor en el cerebro importante para los placeres más tangibles asociados con recompensas como la comida, las drogas y el sexo.
Esta indagación reveló igualmente que incluso la anticipación de música placentera induce la liberación del mismo neurotransmisor.
Estos resultados sugieren por qué la música, que no tiene un valor de supervivencia obvio, es tan importante en la sociedad humana.
Ahora bien, estos son solo algunos ejemplos de los muchos estudios que han explorado los beneficios de escuchar música.
Y, ¿qué pasa con la música en vivo? ¿Cómo nos beneficia?
La música en vivo puede crear una experiencia emocional distinta a la de la música en plataformas o, en todo caso, grabada.
Escuchar (y ver) música en vivo proporciona bienestar al ánimo, incentiva las relaciones sociales, crea recuerdos para atesorar y puede dejar un impacto duradero en nuestras vidas.
¿Sabías que la experiencia de asistir a recitales de música independiente puede traerte beneficios que no imaginabas? Descubre aquí algunos de ellos.
5 beneficios para tu vida que puedes encontrar en los conciertos de música independiente

Te dan la oportunidad de descubrir nuevos artistas
De una manera distinta a la que ocurre en las plataformas, los conciertos de música independiente suelen ser el mejor lugar para descubrir músicos nuevos y emergentes, lo que te llevará, inevitablemente, a expandir tus horizontes musicales y artísticos.
Sus atmósferas son únicas
A diferencia de los conciertos más comerciales, los de la música independiente casi siempre se realizan en lugares más chicos, en ambientes íntimos que facilitan y favorecen la relación música-artistas-público y abren el camino para experiencias más personales.
Vivir la música desde un lugar más exclusivo, orgánico y auténtico: eso puedes conseguir en ellos.
Te permiten apoyar a artistas independientes
Cada vez que asistes a recitales de músicos independientes le estás permitiendo a esos artistas crecer en su arte, en la escena de la música, y hasta subsistir. ¿Te imaginas qué gratificante?
Te ayudan a conocer y conectar con personas de ideas afines
Mucho más que Tinder o que alguna otra plataforma de citas: conocer personas que están en tu misma onda, que comparten tu amor por la música y crear nuevos vínculos con ellas son cosas que puedes ganar y vivir en estos eventos independientes.
Grandes experiencias por precios alcanzables
Los boletos para los recitales de la música independiente, en general, tienen costos de producción sorprendentemente más bajos que los de la esfera más comercial.
Experimentar la música en vivo, sentirte bien, ampliar tus playlists y más… todo ello sin inversiones exageradas de dinero.
Los conciertos de música independiente pueden ofrecer experiencias únicas y memorables que normalmente no se encuentran en eventos más grandes y comerciales, en los que puede que te sientas como nada más que una parte anónima de una gran masa.
Desde sus mood, usualmente profundos y cálidos, hasta sus actuaciones únicas, los conciertos de música independiente pueden crear momentos inolvidables que se quedarán para siempre contigo.
Por estas razones -entre muchas más- los ‘en vivo’ de la música independiente pueden cambiar tu vida para siempre.
Cuéntanos: ¿A qué artista independiente verás en tu próximo concierto?
Lola Pop es Lola Mendoza: Licenciada en Comunicación, CEO y cofundadora de Pop Société. Con una larga experiencia como emprendedora de la música independiente, ha sido manager/RP/booker de artistas en México y LATAM + productora de conciertos/giras/eventos/espectáculos en el mismo ámbito. Ha trabajado con artistas como Los Amigos Invisibles (prensa/booker) o Quiero Club (equipo de MGMT), entre otros.
Deja una respuesta