Cuando Google reveló que puede generar música con su propia Inteligencia Artificial a través de su modelo MusicLM, varias alertas se activaron: ¿Qué tanta fidelidad puede tener esta? ¿Cómo mejora otras experiencias anteriores? ¿Qué tan consistentes pueden llegar a ser sus creaciones?
En su resumen, el gigante tecnológico explicaba que MusicLM es capaz de crear música de alta fidelidad partiendo de textos descriptivos del tipo «una melodía relajante de violín respaldada por un riff distorsionado de guitarra».
Agregaba también que su modelo consiguió proyectar el proceso de generación de música condicional como una tarea de modelado jerárquico de secuencia a secuencia, generando música a 24 kHz, constante durante varios minutos, con lo que superó a sistemas anteriores, en términos de calidad de audio y de adherencia a la descripción del texto.
Por si esto no era ya suficientemente sorprendente, su proyecto demostró poder condicionar en texto y melodía, consiguiendo transformar melodías silbadas o tarareadas tomando como punto de partida la descripción en un texto.
Con el fin de darle respaldo a investigaciones en el futuro, publicó MusicCaps: se trata de un conjunto de datos que está compuesto por 5 500 pares de música y texto, con descripciones de texto enriquecido que son proporcionadas por expertos humanos.

¿Cuáles podrían ser las ventajas y desventajas de crear música con Inteligencia Artificial?
Ventajas
Inmediatez
En menos del tiempo que un músico puede invertir en la composición de un tema, la IA puede componer uno, yendo más allá de lo convencional.
Creatividad
Dadas las capacidades y las posibilidades de la Inteligencia Artificial, los músicos se pueden ver desafiados e inspirados a partir de los grados de creatividad que aquella puede lograr. La IA bien puede aprender de la música ya creada para formar nuevas piezas que sean originales.
Ojo, aquí hay que tomar en cuenta que la IA trabaja con datos. Si estos son limitados, puede pasar que no consiga crear música fuera de esos patrones, lo que pudiera conllevar a fallas en su originalidad y creatividad.
Potenciación
La IA es capaz de abordar nuevas composiciones, nuevos estilos, innovadores géneros, saliéndose del molde de lo tradicional o ya conocido.
Ampliación
Incluso las personas que no tengan conocimientos formales de música podrían acceder a la creación musical.

Desventajas
Aspectos éticos
Por un lado, el riesgo del plagio se convierte en una amenaza: la música generada por IA parte de música que ya existe para generar nuevos sonidos, lo que podría dar lugar a que, por ejemplo, una canción se parezca a otra anterior.
Por otro, ¿a quién pertenece la música que ve la luz por IA? ¿Cómo se manejan en este caso los temas de propiedad intelectual? Son puntos que deberán establecerse, entendiendo, claro, que cada caso es cada caso.
Suplantación de seres humanos
Cada vez más parece crecer el pánico ante la posibilidad de que en ciertas áreas la IA termine desplazando a las personas.
La música no está, entonces, al margen de esto. En esta industria se teme que músicos, ingenieros o productores, entre otros cargos, puedan acabar perdiendo sus trabajos o quedando en el último lugar de preferencia ante la inmediatez, las facilidades y los costos posiblemente más asequibles que puede ofrecer la IA.
Los problemas o cuestionamientos que se derivan de la creación de música con Inteligencia Artificial, al final, no son muy diferentes a los que provienen de la aplicación de esta en la vida, en general.
Al parecer, ahora sí llegamos al futuro… O a algún tipo de futuro.
Desde la repercusión de la Inteligencia Artificial en las relaciones sociales, pasando por los conflictos éticos que puede generar, llegando hasta una posible nueva forma de vida: aspectos que aún están por desarrollarse.
¿Crees que la Inteligencia Artificial puede suplantar o, más bien, ayudar a los músicos?
Deja una respuesta