Tres razones para ver ‘Pamela Anderson: Una historia de amor’ en Netflix

De Pamela Anderson, en general, se conocen tres cosas: que era una de las consentidas de la revista y el universo Playboy, que era una de las estrellas de la serie Baywatch… y que protagonizó uno de los primeros tristes casos de viralización en internet que se conozcan.

Que así sea tiene menos que ver con el cierto aislamiento en el que, en un punto, se recluyó esta ícono pop de los 90.

En la cosificación y especie de ostracismo a los que se sometió a esta modelo y actriz actuaron elementos que hoy, casi tres décadas después, quedan claramente identificados en el documental Pamela Anderson: Una historia de amor, que viene de estrenarse en Netflix.

Como retrato íntimo y humanizador, esta película sigue la trayectoria de la carrera de Pamela Anderson desde que era una chica de pueblo hasta que se convirtió en modelo de Playboy, actriz y «símbolo sexual» con proyección internacional.

Con videos caseros nunca antes vistos y textos de sus diarios, la película ofrece reflexiones vigorosamente honestas de Anderson sobre las experiencias, a veces tumultuosas, pero siempre profundamente sentidas, que han dado forma a quién es ella hoy, lo que incluye sus romances explosivos y vertiginosos y el episodio del video personal robado que marcaría un punto de inflexión en su carrera.

Pamela Anderson, una historia de amor vuelve a poner la narrativa en manos de la única mujer que puede contarla: la propia Pamela, icono, madre, activista.

Después de aquel tristemente célebre caso viral en el que se vio envuelta -ocurrido, además, en una etapa tan lejana al #MeToo- y de la reciente serie Pam & Tommy, llega su turno de compartir su testimonio.

Es por eso que aquí vemos a través de sus ojos: de sus diarios, de su material de archivo.

Es por eso también que entre los productores está su propio hijo, Brandon Thomas Lee.


El espacio para abrirse, para relatar desde su lugar lo vivido y padecido llega apenas ahora.


Tres razones para ver Pamela Anderson: Una historia de amor

Por su crónica de la crueldad mediática

Todavía en los años 90 Internet era una novedad.

Y no solo como tecnología, sino como especie de extensión de las personas. No existían mayores regulaciones en su uso, lo que lo hacía mucho peor que ahora.

Recién se descubrían las posibilidades que ofrecía el «anonimato» en un nuevo medio que permitía, casi a sus anchas, enaltecer o hundir a alguien, especialmente si era alimento para los medios.

Este último era el caso de Pamela Anderson y Tommy Lee.

Ella, había saltado a la fama por sus apariciones en la revista Playboy y por su trabajo en la serie de Baywatch.

Él, ya era un famoso rockstar.

Que su video íntimo llegara a la web fue una tragedia. Pero lo que hicieron los medios con eso fue todavía peor.

A partir de abundante material de archivo puede recordarse cómo los medios hegemónicos de esa época fueron multiplicadores del escándalo, con una permisividad que hoy no tendrían.

Presentadores aún vivos, aún con programas «al aire», aún «líderes de opinión» que se hacían vergonzoso y cruel eco de una situación en la que se buscaba humillar descarnadamente a la mujer, no tanto al hombre. Qué hacían comentarios y burlas abiertamente sexistas y denigrantes.

Como análisis y reflexión del papel de los medios -aunque hoy tendría que hablarse necesariamente también de las redes sociales- estos testimonios calzan perfecto.

Por su revisión de la idea de «mujer objeto»

A medida que los medios de comunicación -que en ese entonces concentraban un poder de penetración importante- contribuían a magnificar el escándalo, a Pamela Anderson se la reducía y cosificaba de manera atroz.

Dadas las narraciones de la propia protagonista, enseguida el espectador percibe que esta no contaba con herramientas de su lado para contrarrestar de alguna manera tamaño embate.

Es que ese contexto no ayudaba: en un momento en el que el discurso machista era el que conseguía imponerse, sin filtros, sin temor alguno, era prácticamente imposible enfrentarlo con éxito.

En un escenario así, a una violación a la intimidad de esa magnitud -desde el robo de la cinta, pasando por su difusión, hasta la humillación pública legitimada- no se la trataba como lo que era, sino como una forma de castigo a una mujer, porque, libremente, ya posaba desnuda.

El filme permite ver cómo la misma Anderson se fue sometiendo a esa percepción, a una cosificación sexual que la marcaría por mucho, demasiado, tiempo.

Por su acercamiento a la dimensión humana de Pamela

A veces, cierto tipo de personas creen que las personalidades no son seres humanos, sino personajes inanimados sobre los que se tiene poder: se los puede criticar, vulnerar, atacar abiertamente y sin consecuencias. Olvidando que la gente es gente.

Si bien este documental está hecho con la intención de reivindicar a la modelo, no molesta: se entiende como necesario. Porque son nuevos tiempos, porque -forzada o no- la revisión a las conductas públicas que pueden destruir vidas de personas se hacen muchas veces necesarias.

‘Pam’ nunca fue solo una chica desnuda en una portada, o una ‘guardiana de la bahía’ corriendo en cámara lenta, o una mujer teniendo relaciones con su pareja en un video robado y filtrado.

Aunque se haga evidente que sobre todo lo último marcó su impronta en algún imaginario popular y el primero de una serie de abusos que se cometieron en su contra, se aprecia de primera mano cómo ella intentó construir o reconstruir su mundo.

A la par, cómo, en medio, se desarrollaba su adicción a las relaciones tóxicas: el acercamiento a la humanidad de esta estrella deja ver en parte la explosiva combinación que resultó para ella las ideas confusas de amor propio y amor de pareja.

Igualmente, conocer otras de sus dimensiones: como madre, como activista en favor de los animales, como adherente su a la campaña por la liberación de su amigo Julian Assange.

Todo esto último forma parte de las facetas generalmente desconocidas de una mujer que ahora decidió dar su versión y reconocerse, no tanto como víctima, sino como superviviente: de ella misma, de otros, de sus circunstancias y de su tiempo.

Pamela Anderson: Una historia de amor

Pamela, a Love Story

película documental, biográfica

Ryan White

Estados Unidos/Reino Unido, 2023

Disponible en Netflix

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: