TÓTEM, segundo largometraje de la cineasta mexicana Lila Avilés (La Camarista) tendrá su estreno mundial en el 73º Festival Internacional de Cine de Berlín, que se realizará del 16 al 26 de febrero de 2023.

Sol, una niña de siete años pasa el día en casa de su abuelo ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Poco a poco todo comienza a volverse más caótico, fracturando los cimientos familiares.
Coproducida entre México, Francia y Dinamarca, la película cuenta en su casting con Montserrat Marañón, Naíma Sentíes, Mateo García Elizondo, Marisol Gasé, Juan Francisco Maldonado, Teresita Sánchez, Alberto Amador y Iazua Larios.

«Mi prioridad en TÓTEM era retratar la vida cotidiana desde un punto de vista muy íntimo, ir a la raíz. Me gustan los microcosmos, la esencia de las cosas, las matrioskas, las pirámides, las cosas que contienen otras cosas. Como el tema central era el concepto de ‘la casa’, ‘el hogar’. Los lugares que habitamos y la interacción tan diversa que hallen un micronúcleo, como la familia. Por lo tanto, también sabía que tenía que hacer hincapié en los personajes y en la forma en que se relacionan y comunican, el poder de las palabras. Hay algo ahí que ya contiene su propia carga de transformación lingüística, las palabras que se convierten en microuniversos dentro del propio lenguaje. La mayoría de las familias tienen formas de comunicarse que son casi como un nuevo idioma. No le hablas a tu padre igual que a tu madre o a tu perro. La comunicación y el arte son códigos que generan vínculos, posibilidades de habitar entre los seres. Cada vez que se pierde una especie animal o una lengua, perdemos una pieza del gran rompecabezas y abandonamos una forma de pensar. El genoma de una especie es como un manual: cuando la especie muere, el manual se pierde, ya sea una hormiga o un rinoceronte. Hoy en día, la extinción ocurre tan a menudo que parecemos habernos acostumbrado a ella. Olvidamos que somos animales.
Lila Avilés
Los lugares que habitamos no son ajenos a nosotros, sino que conforman nuestro sentido del tiempo. Todos hemos vivido días que parecen meses y días que pasan en segundos. Nuestra experiencia del tiempo suele estar determinada por los espacios que habitamos. A menudo creo que el concepto de espacio-tiempo tiene un sentido intuitivo y concreto del concepto de la teoría de la relatividad.
Debemos encontrar esos lugares también dentro de nosotros mismos, con todas nuestras imperfecciones e independientemente del género, la religión, el país, el estatus, la idiosincrasia…
Encontrar nuestro verdadero hogar es un proceso de sustracción, de reducción y concentración en lo esencial. Como diceTolstoi: ‘La verdad, como el oro, se obtiene no por su crecimiento, sino lavando de ella todo lo que no es oro’. Y aunque la verdad en sí misma puede parecer difícil de alcanzar, una vez que se llega a lo esencial, estoy convencida de que Cassavetes tenía razón: ‘Todo gira en torno al amor’».
Sobre Lila Avilés
Directora, guionista y productora de cine independiente mexicana. Fundó Limerencia Films en 2018. Con su primer largometraje, La Camarista, de 2018, alcanzó reconocimiento mundial: además de resultar elegida para representar a México en los premios Oscar 2020 y Premios Goya del mismo año, se presentó en más de sesenta festivales en todo el mundo, obtuvo un gran número de premios nacionales e internacionales y consiguió el espaldarazo de la crítica.
Avilés ha sido jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España2021), el Festival Internacional de Cine de Morelia (México 2019), el FICUNAM (México 2020), el Festival Internacional de Cine de Lima (Perú2020), el Festival Antofacine (Chile 2020), el Nespresso Talents 2019 (Festival Morelia 2022), el Fic Monterrey 2022.
*Con información de Cine Caníbal.
Deja una respuesta