‘El hoyo en la cerca’: horror social coming-of-age

En un campamento de verano para chicos privilegiados, un grupo de preadolescentes recibe, bajo la sigilosa mirada de sus tutores, educación física, moral y religiosa. El descubrimiento de un hoyo en una cerca marcará el de un costado insalvable de la sociedad mexicana.

Luego de su paso por festivales de cine como los de Venecia, Morelia o Toronto y la cartelera, en la plataforma de cine con curaduría Mubi se puede ver la película mexicana independiente El hoyo en la cerca, distribuida por Casa Caníbal.

Cortesía Cine Caníbal

Un bosque con ‘malas vibras’, animales de leyenda, algo que acecha. La cercanía de un pueblo humilde y sus ‘peligros’. Un campamento de verano exclusivo y aislado, en el que la disciplina y la educación religiosa con color capitalista hacen el centro de los días. Un grupo de niños mayoritariamente blancos que pertenecen a una clase económica muy acomodada.

Dentro de este ambiente, aderezado con cierta carga sobrenatural, de horror folk, y plagado de machismo y control, un profundo drama social se desarrolla. Es el de un grupo de preadolescentes que dejarán su inocencia atrás.

Tiene razón MUBI al considerar en su «por qué verla» los notables guiños a El señor de las moscas en esta película.

Solo que aquí es el clasismo heredado, la religión impuesta y la opresión de los adultos los elementos que acompañan y desencandenan.

Para no dejarlo pasar, hay que decir que el Surveiller et punir: Naissance de la prison de Foucault también aparece aquí, claramente, en la dinámica vigilados-castigados que se establece entre los maestros y el grupo de púberes.


Mucha de la violencia que aborda este filme subyace en su discurso, en lo que no muestra directamente. En este sentido se aprecia su gran uso de alegorías, que incluyen, por ejemplo, el mismo hoyo en la cerca -que representa lo desconocido, el peligro, el límite social…-, el misterio de los pájaros machos o los conejos cuyos ojos fungen de testigos del horror.


Y si a todos y en mucho les llega y se ve el fin de la inocencia, es en los personajes de Joaquincito y Eduardo (brillantemente encarnados por Lucciano Kurti y Yubah Ortega), el único niño no-blanco en el elitista conjunto, en quienes queda especial, trágica y definitivamente materializado.

Ambos aprenden lo fácil que puede ser pasar de oprimidos a opresores, de víctimas a victimarios.

Lo mismo en Dieguito (Eric David Walker), a quien le tocará dolorosamente aprender que el abuso no respeta ninguna condición económica. Que el dinero no protege de todo. Que en el mundo machista, no ser lo ‘fuerte’ que se espera puede llegar a provocar la invisibilización. Que salvarse no es algo que esté en los planes de quienes protegen sus lugares de privilegio a toda costa.

Escenas muy bien logradas, arcos de personaje brillantes, dirección quirúrgica, interpretaciones sorprendentes y un guión redondo, cuyo relato sabe evitar inteligentemente las obviedades para invitar al espectador a construirlo casi a cada paso.

Una radiografía del poder, del abuso y de las grietas sociales, en unas ingeniosas claves de horror y coming-of-age que muestra descarnadamente la pérdida de la inocencia y no deja indemne a cualquiera que tenga, al menos, una gota de sangre en las venas.

Puntuación: 7 de 10.

El hoyo en la cerca

Joaquín del Paso

México

2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: