Recursos para artistas independientes | 5 consejos para músiques no-amateurs

Por: Redacción Pop Société

¿Cuándo dejas de ser une músique amateur? En el mismo momento en el que decides que tu música será tu carrera y, en suma, tu emprendimiento propio con el que te propones llegar más lejos y vivir de él.

Para que no tomes tu recién iniciado camino profesional a ciegas, te compartimos unos primeros cinco consejos que extrajimos de nuestra larga práctica con artistas de la música independiente.

Recuerda: «Hacer la canción es lo más fácil»

Suele ocurrir que la primera vez que algún.a.e músique escucha estas palabras de nuestro cofundador Lalo Noriega, piensa: «Pero… cómo… Si hacer mi canción no fue nada sencillo…».

No lo dudamos, pero créelo: esta será la parte más ligera del tema.

Además de la curaduría, de la producción y de la subida a plataformas -lo que, por muy expedito y asequible que sea actualmente, requiere de un buen de criterio y de una buena estrategia-, viene, entre otras, la etapa de su difusión estratégica en los canales adecuados, pertinentes y convenientes. Eso, sin contar todas las etapas que siguen luego.

Y necesitarás mucho más que una canción o dos para crear las bases de una sólida carrera.

Dedicación, perseverancia, resistencia, pasión son solo algunos de los ingredientes de la receta que te llevará a crecer tu música.

Define hacia dónde quieres ir con tu música

Por muy loco, desajustado y hasta «imposible» (palabra que desde ya debes ir eliminando de tu vocabulario) que luzca en principio, lo ideal es que hagas un ejercicio en el que te respondas: ¿dónde me veo en 10 años (al menos)?

No es nada locote: de la respuesta a esta pregunta puede nacer la motivación que te conducirá a configurar un primer plan -porque puede ir variando o modificándose en la ruta- a seguir.

¿Qué quieres decir/hacer/lograr con tu música?

A lo mejor, lo tuyo es cambiar el mundo. O compartir tus demonios internos. O luchar por el medio ambiente. O pelear por una humanidad más inclusiva.

Y esto, con tu música.

Como sea, para amplificar tu misión vas a necesitar una comunidad y una de las primeras formas de ir consiguiéndola es agrupar a tu alrededor y alrededor de tu arte las gentes que se parezcan a esto, que puedan identificarse contigo. En pocas palabras, las que podrán ir haciendo real tu nicho.

Acepta críticas, pero filtra de quienes vengan

Claro que está bueno escuchar. A veces, la mirada del otro es esencial para darle la vuelta a cosas con las que no nos sentimos del todo seguro.a.e.s.

El secreto está en que, primero, debes tener seguridad en ti y, segundo, hacerle caso a tu intuición:

Ella te dirá si la opinión que escuchas llega de alguien con bases para emitirla

y buenas intenciones.

Comienza a armar tu equipo de trabajo

Seguro que al principio muchas cosas las harás por ti mismo. Pero llegado un momento necesitarás delegar ciertas funciones/actividades/estrategias en las personas ideales para realizarlas.

Con ello, además de poder dedicarte al 100 a tu arte, estarás haciendo crecer tu proyecto.

Si no lo leíste en su momento, aquí te compartimos el artículo en el que te ayudamos a crear tu propia infraestructura de trabajo.


¿Quieres que te asesoremos?

Queremos apoyarte, escríbenos a hello@popsociete.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: