Las 5 Pop: Regina Sáenz confiesa cómo se siente ser “La chica de en medio”

Por Lola Pop

En sus tres primeros sencillos inéditos, la cantautora mexicana Regina Sáenz creó un universo con fuertes tintes románticos. Ahora, con “La chica de en medio” sigue otro rumbo para asumir un lugar más introspectivo que le permite abordar un tema que la moviliza: el de los estereotipos sociales sobre la mujer. 

Esto, dentro de una búsqueda personal de la artista que tiene que ver con la identidad y la pertenencia.

…Porque dentro del oscuro panorama de violencia y atraso social en el que aún hoy vive la mujer, hay que decirlo: jóvenes artistas como Sáenz, decididas a marcar la diferencia y continuar la lucha, brindan luz, lucidez y hasta una sensación de esperanza.

Te invitamos a conocer más de Regina Sáenz en Las 5 Pop

Si se escucha «A tu derecha», «Quédate» y «Basta” -tres anteriores canciones de la artista-, dos detalles son los primeros en saltar a la vista: sus letras, con un mood de pareja, y la presencia acústica en sus sonidos. 

«La chica de en medio” se distancia en forma y fondo de esa primera etapa: a la vez que no sigue la línea romántica, se decanta por los sonidos electrónicos. 

-¿Cómo surgió la necesidad de expresarse más desde lo electrónico?

Consideré que el sonido electrónico quedaba más con esta canción, con el mensaje que quería transmitir. Me fascinan los sintetizadores y el electro pop.

-En «La chica de en medio” apuestas a romper con estereotipos sociales que existen sobre la mujer. ¿Cuáles son estos y de qué forma piensas que tu canción puede abordar esa mirada, crítica o lucha?

Creo que me refiero a esos estereotipos principalmente en las mujeres jóvenes y adolescentes. Primero está el de la niña bien, la mujer decente, hija de familia, que tiene que ser una ‘damita’ y por otro lado está el de la mujer que hace lo que quiere y a la que, por lo tanto, se la cataloga como «puta» o «cabrona». Todo esto viéndolo desde la mirada patriarcal de la sociedad machista en la que vivimos.

Creo que hay muchos más, pero más que eso existe una presión social cabrona que sentimos las mujeres del ‘deber ser’, generalmente, para complacer a los demás y no a nosotras mismas. Siento que, en los diferentes grupos sociales en los que he estado, siempre me ha costado encajar como mujer, justo por el hecho de siempre mantener una forma independiente de pensar, por permanecer auténtica y ser fiel a mí misma, y eso es lo que quisiera transmitir: que en una sociedad que te presiona por tener que ser algo, tú puedes revelarte ante eso, elegir ser lo que quieras ser, aceptar que eres diferentes versiones de ti misma y que eso no tiene por qué definirte.

De lo íntimo a lo general: la inquietud que mueve a la cantante y compositora a expresarse sobre la identidad, la pertenencia, la mujer y los tópicos en los que cierto discurso aún pretende encerrarnos forma parte de un proceso que viene gestándose desde hace un tiempo.

«Toda mi vida

queriendo encontrar una salida

a mi confusa condición…»

-«La chica de en medio»

-Sobre el proceso introspectivo que te llevó a sentirte como «La chica de en medio», ¿recuerdas cómo comenzó? ¿En qué punto se encuentra ahora mismo?

Creo que es algo que he sentido toda mi vida. ¿Cuándo empezó este sentir? Yo creo que desde mi adolescencia, sobre todo cuando en la escuela había mucha presión social por formar parte de un grupo y yo no me identificaba con ninguno. Siento que también el hecho de ser clase media y la hija de en medio ha influido en este sentir de estar siempre en medio de todo. Y ahora mismo me encuentro aceptando en cada momento mi realidad y aprendiendo a amarla, aprendiendo a amarme cada día, con todas mis facetas y colores.

-¿En cuál otro terreno artístico te hubiese gustado expresarte? 

En el cine, porque me encanta transmitir mensajes y contar historias. Creo que este medio lo hace de una manera muy completa.

-¿Cuáles son las influencias artísticas/musicales que crees te  han modificado personalmente?

Fiona Apple, Lorde, Lana del Rey y Billie Eilish.

Me fascinan porque son ellas mismas siempre y de eso hablan sus canciones, de su sentir. Pero, sobre todo, porque son mujeres muy reales, no ocultan su verdad, se muestran tal y como son, eso ha sido de gran inspiración para mí.

«Inadaptadas», «putas», «cabronas»… y, en realidad, fuera de etiquetas y estereotipos:

¡Aquí está «La chica de en medio»!


Lola Pop es Lola Mendoza: Licenciada en Comunicación, teatrista, escribidora y cofundadora de Pop Société. Con una larga experiencia como emprendedora de la música independiente, ha sido manager/RP/booker de artistas en México y LATAM + productora de conciertos/giras/eventos/espectáculos en el mismo ámbito. Ha trabajado con artistas como Los Amigos Invisibles (agente de prensa y booker), Quiero Club (equipo de management), Natalia Lafourcade (booker), Maxi Pachecoy (equipo de booking/touring), entre otrxs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: