Por Lola Pop
Como músico independiente, ya debes saber que Spotify es una de las plataformas y herramientas más importantes para tu música: te otorga visibilidad y, eventualmente, puede procurarte ganancias económicas.
Sabemos que hoy en día casi cualquier artista independiente puede subir sus creaciones musicales a las plataformas, lo que, claro, incluye a Spotify.
Pero, ¿conocen todxs esas pequeñas estrategias que pueden ayudar a que sus canciones o álbumes consigan llamar la atención en ellas?
Toma nota de estos sencillos tips que te ayudarán a conseguir mayor engagement y atractivo en Spotify.
1
De la importancia de las intros de tus canciones: cuando menos es más
Esto es un hecho: las intros largas -y, además, sin gancho- no generan empatía, ¡casi nadie quiere «perder tiempo»! Y el algoritmo de Spotify tampoco.
Lo ideal es que tus intros no duren más de 30 segundos. Incluso, si no más de 15, mucho mejor.
Pero no lo dejes hasta ahí: intenta que esos primeros 15 o 30 segundos tengan todo el fuego que cautive a quien le dio play, que impida que la deje de escuchar.
2
Tus portadas: aprovecha el poder del arte gráfico
Al principio, cuando la vida digital comenzó a imponerse en la industria de la música, algunxs artistas pensaron que los artes de las portadas iban a ser cosa del pasado, que solo valían para las impresiones físicas (en vinilos o cd’s).
Nada más lejos de la realidad: los seres humanos seguimos siendo muy visuales: nos atraen las formas, los colores y los mensajes implícitos en las propuestas estéticas.
Te aconsejamos esmerarte en la construcción o elección de tus tapas o portadas. Que la gente se sienta atraída por ellas es un buen comienzo, sobre todo cuando puede tratarse de alguien que jamás te escuchó antes.
3
Que los periodistas especializados y el mundo se enteren de tus lanzamientos: asegúrate de armar un buen plan de medios
Si los posteos en redes sociales fuesen más que suficiente para la proyección de los artistas, ¿crees que los músicos más famosos, con millones de seguidores, o aquellos que lograron algún tipo de viralización, contarían todavía con relacionistas públicos o jefes de prensa para mantenerse activos y vigentes en los medios de comunicación, sean estos convencionales o no?
Es bastante obvio que con sus cuentas de Instagram o TikTok no les basta.
Entonces, ¿por qué un músico independiente con no tantxs seguidores o experiencias virales trascendentes podría contar solo con sus redes para generar comunidad y, así, crecer en plataformas como Spotify?
Llegar a los medios que se especializan en música, lograr entrevistas o publicaciones en ellos, ¡o aparecer en el asunto de los mails de las bandejas de entrada de esxs redactorxs y periodistas!, te pondrá en la mira, en la escena, en el radar y llevará a la gente, cada vez más, a tu perfil de Spotify y demás plataformas.
Esto, sin contar con que irá sumándote en el algoritmo de internet: cada nota publicada en medios web con tu nombre y tu link de Spotify irá generará marca y acabará sumando visitas a tu música.
¿Listx para poner en práctica estos fáciles consejos en tu próximo lanzamiento?
Te recordamos que en Pop Société ponemos nuestra experiencia y trayectoria a tu disposición. Podemos checar tu caso y encontrar un plan de difusión en medios que se adapte a tus objetivos y tu perfil de artista independiente.
¿Ya llenaste nuestro formulario?
Sobre Lola Pop
Lola Pop es Lola Mendoza: Licenciada en Comunicación y cofundadora de Pop Société. Con una larga experiencia como emprendedora de la música independiente, ha sido manager/RP/booker de artistas en México y LATAM + productora de conciertos/giras/eventos/espectáculos en México y LATAM. Ha trabajado con artistas como Los Amigos Invisibles (agente de prensa y booker), Quiero Club (equipo de management), Natalia Lafourcade (booker), entre otrxs.
Deja una respuesta